¿Le temes a la oscuridad o a la luz?
¿Temer de la luz? ni que fuéramos vampiros...
Ok, no suena lógico pero podemos explicarlo. En ocasiones cuando miramos el lado oscuro de nuestro cuarto, el fondo de un pasillo o un sospechoso callejón por la noche, nos entra la ansiedad de que hay algo o alguien allí. Ese algo o alguien puede ser un fantasma, un asesino, personajes de películas de terror o cualquier cosa que nuestro cerebro imagine en ese lugar y nos cause miedo.

Ahora, relacionemos algunos conceptos de forma sencilla:
- La oscuridad es en sí la falta de luz.
- La luz es una forma de energía que permite que los objetos sean visibles.
- La visión consta de rayos de luz que el ojo capta.
Entonces cuando no hay luz, absolutamente nada de luz, no se puede ver... absolutamente nada, sería como estar ciego. De manera que, cuando miramos el lado oscuro de nuestro cuarto, tiene que haber un lado con luz, ya sea la de tu ordenador o la luz que entra por la ventana, pero luz al fin y al cabo, lo que nos lleva a afirmar que cuando miras hacia la oscuridad y ves algo que parece ser, un ser sobrenatural que te quiere comer, va a ser porque los escasos rayos de luz que había en esa "oscuridad" llegaron a tu ojo, y tu cerebro se hizo cargo de lo demás (muchas gracias cerebro).
Bueno... ¿pero entonces que pasa cuando aun sin haber absolutamente nada de luz te da el mismo miedo?
Pues aun así podemos culpar a la luz, y al cómplice del miedo que es: nuestro cerebro, ya que debido a nuestra capacidad de imaginar el hecho de haber visto anteriormente algo terrorífico que de alguna manera se relacione con la oscuridad, lo recordamos y lo plasmamos en ese espacio vacío u oscuro, y para haber visto ese algo terrorífico en el pasado, tenía que haber en el lugar algo de LUZ.
Ahora sólo nos queda concluir... ¿Le temes a la oscuridad o a la luz?
5 de enero de 2016, 23:55
D: !! que barbaridad...