¿Porqué nos besamos?


 ¿De dónde viene esa idea?¿Porqué demostramos amor de esa manera? Pues de hecho existen diversas teorías que se han investigado por décadas.

Los besos son expresiones que, dependiendo de la cultura y el contexto, tienen diversos significados. Amor, ternura, amistad, respeto, tradición o hasta traición. 

Los registros históricos indican que este arte viene desde la antigua Grecia, donde los griegos besaban el pecho de sus superiores, mientras que los emperadores extendían de manera delicada la mano para que los campesinos la besaran. Otras veces incluso les ofrecían la rodilla.

El beso en la boca entre hombres no es nuevo. Esto ya se usaba en la edad media, pero sólo estaba permitido entre los de una misma posición social. Si era un funcionario, entonces se besaba la mano y si era alguien más importante, era necesario agacharse y besar el suelo.
No obstante, cuando una mujer besaba a un hombre que no fuera su marido era juzgada como adúltera, y podía llegar, incluso, a ser ejecutada.

Hay quienes creen que el beso es una mera construcción cultural, el cual fue aprendido por algunos grupos a través de la necesidad de la transmisión de comida por parte de madres a hijos. La existencia de tribus que no se besan es prueba de ello.
Sin embargo, hay otros científicos que opinan que estas tribus inicialmente se besaban, y que fue la cultura lo que extinguió el hábito. Estos científicos son los que creen que el beso es un acto de carácter instintivo, el cual es anterior a la totalidad de nuestra especie. De hecho, hay otras especies (como los bonobos) que se besan esporádicamente.
Recientemente salió a luz una nueva teoría mucho más interesante, la cual afirma que las mujeres besan a los hombres para olfatear inconscientemente a un potencial compañero sexual. Las hembras humanas buscan machos que tengan un sistema inmune diferente al de ellas, para así tener crías más fuertes y sanas, y el beso sería una forma de asegurarse de que se está ante un compañero sexual saludable.
En la actualidad, los jugadores besan los dados para atraer la suerte, y lo mismo hacen algunas personas con los boletos de la lotería.De igual forma que los católicos besan el rosario como prueba de amor y respeto, lo hacen los judíos con sus manos y libros de oración.Si bien el actual pontífice de la Iglesia Católica no lo hace, cuando el Papa Juan Pablo II solía salir de viaje a algún nuevo país, siempre besaba la tierra donde llegaba en prueba de amistad y humildad.El beso que se dan los novios al final de la boda es el remanente de una vieja tradición cristiana, pero en aquella época era el sacerdote quien besaba al novio, y éste pasaba el beso a la novia. 
x

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

¿Cómo son los sueños de los ciegos?


Bueno puede llegar a parecer una pregunta con respuesta sencilla pero ha sido motivo de intensos debates durante largo tiempo entre los denominados neurocientíficos cognitivos. Si estamos hablando de ceguera congénita (ciegos de nacimiento), la respuesta más razonable sería que los sueños de dichas personas estarían sujetos de sensaciones táctiles, auditivas e incluso cinestésicas (sensación de movimiento), pero carentes de contenido visual. Pero aún así existen investigaciones que dicen lo contrario.
Los ciegos que han perdido la vista a una edad más tardía (7 u 8 años) pueden soñar en un principio con imágenes visuales, pero dichas imágenes pueden irse perdiendo conforme pase el tiempo llegando en algunos casos a desaparecer por completo. Generalmente, los ciegos que han perdido la vista a una edad adulta pueden soñar algunos días con imágenes visuales, y otros días sin ellas.

 Pero, ¿cómo se explica que una persona ciega de nacimiento sueñe con flores, si nunca las vio? “En el sueño tenemos percepciones que pueden ser visuales, auditivas, y menos frecuentes, táctiles, gustativas y olfativas. También tenemos pensamientos y emociones”, explica Martínez, un testimonio. En el caso de las percepciones visuales, hay una parte en el cerebro que produce imágenes. Según él, éstas se pueden originar de nuestra vida real o ser muy elaboradas.Los sueños de los ciegos son perfectamente comparables los sueños de una persona normal, no se pueden describir como si escucháramos una estación de radio, son algo mucho más complejo.Curiosa e inquietante conclusión la de un estudio realizado por Eva Murzyn, de la Universidad de Dundee: las personas mayores que durante su infancia sólo vieron TV en blanco y negro siguen soñando igualmente en blanco y negro muchos años después, a diferencia de los jóvenes actuales que sueñan mayoritariamente en color. Lo cual demostraría la influencia determinante que tiene la televisión en la infancia y cómo moldea el inconsciente humano. 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS