¿Qué religión quieres ser?


Probablemente creciste sabiendo tu religión. Tu familia, tu cultura o incluso tu lugar de nacimiento se hizo cargo de escoger tu religión, pero ¿conoces todas las religiones?
He decidido clasificarlas por el número de dioses que manejan:
En la primera clasificación tenemos a los monoteístas o de "un solo dios" en la cual encontramos:


  El cristianismo

Esta religión se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó después de su muerte.Los cristianos consideran la Biblia como el mensaje escrito de Dios para la humanidad. Además del registro histórico de la vida y los milagros de Jesús, la Biblia revela la personalidad de Dios, su amor y verdad, y de qué manera puede uno tener una relación personal con Él.
En el cristianismo existe una notable polémica debida a que el concepto de la Trinidad es siempre considerado por otros monoteístas, en general, como politeísmo encubierto, algo que los trinitarios niegan.


El islam

La creencia es que Mahoma recibió el Quran durante cerca de 20 años del ángel Gabriel (entendido como el Espíritu Santo del cristianismo). Creen que el Quran es la revelación directa y perfecta de Dios que permanecerá sin cambio para siempre. Es sagrado y perfecto cuando es leída en el árabe.

Cada hombre nace sin pecado original. Sin embargo, ya que todos pecan eventualmente, hay una necesidad de lograr la salvación con obediencia al Quran, la fe en Alá, el arrepentimiento verdadero y las buenas obras. Aunque uno cumpla estos requisitos, la salvación no se asegura. Una excepción a esto será matar o ser matada por un incrédulo. La palabra “Islam” quiere decir “entrega” o “sumisión” y describe la expectativa de que todo musulmán siga la voluntad revelada de Alá.

El judaísmo

El judaísmo fue la primera religión claramente monoteísta. El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un único Dios soberano absoluto, justo, omnisciente, omnipotente, amoroso y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle los preceptos contenidos en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
Para el Judaísmo Moisés es el mayor, principal e insuperable profeta de todos los tiempos.

El zoroastrismo

Para los zoroastrianos o mazdeistas son los actos que hacemos lo que ayuda a progresar al humano, todas aquellas acciones de progreso, evolución, perfección y felicidad que acercan Ahura Mazda. Ahura Mazda es el creador increado, omnisciente, abstracto y trascendente, sin imagen concreta, por lo cual no es representable. Ahura Mazda es el comienzo y el fin, el creador de todo, el que no puede ser visto, el Eterno, el Puro y la única Verdad. Ellos creen en unos escritos llamados Gathas, estas dicen que el bien y el mal son dos fuerzas opuestas en el mundo y son el producto de la mente.

En la segunda categoría tenemos a los politeístas o "de varios dioses" en los cuales resaltan:


Hinduismo 

  El hinduismo comenzó con la creencia en los dioses de los elementos de la naturaleza. Luego, la creencia se convirtió en una deidad superior conocido como “brahman”. Todas las cosas vivas son brahman en su base. Por lo tanto toda la vida es deidad. Poco antes del nacimiento de Cristo, una escritura hindú nueva conocida como el Bhagavad Gita habló de la dedicación personal a la deidad.


 Los dioses principales son Brahma el creador, Vishnu el sustentador y Shiva el destructor. 
 Existen tres maneras a la salvación del ciclo de la reencarnación: Primero es el camino de las obras (yoga “karma”). Esto consiste en el satisfacer de su deber a la familia y a la sociedad. En segundo lugar es el camino del conocimiento (yoga “jnana”). Esto es logrado por la meditación para sustituir la ignorancia por el conocimiento que somos parte del brahman. El tercero es el camino de la dedicación (yoga “bhatkti”). Esta manera a la salvación es lograda por la dedicación a uno de los millones de dioses hindúes con la adoración, rituales del templo y peregrinajes. vegetarianos.


Sintoísmo o Shinto  (神道)

Religión nativa en Japón que afirma la existencia de divinidades o seres espirituales (kami) que pueden encontrarse en la naturaleza o en niveles superiores de existencia. Este término, que constituye el concepto central del culto, llegó a aplicarse a cualquier fuerza sobrenatural o dios, como los dioses de la naturaleza, hombres sobresalientes, antepasados deificados o hasta "deidades que representan ciertos ideales o simbolizan un poder abstracto". Aunque el término Yaoyorozu-nokami significa literalmente "ocho millones de dioses", se utiliza para referirse a "muchos dioses", pues la cantidad de deidades de la religión sintoísta aumenta constantemente. Los japoneses, como hijos de los espírtitus okami, tienen ante todo una naturaleza divina. Por consiguiente, de lo que se trata es de vivir en armonía con los kami (神), y así uno podrá disfrutar de su protección y aprobación. Es importante también señalar la existencia de fantasmas japoneses y otros seres mitológicos en su panteón, denominados Tenghu o Tengu

El sintoísmo no se basa en dogmas o en una teología compleja, a los japoneses se les ha dado un código de valores prácticos, ha moldeado sus comportamientos y determinado su forma de pensar. Existen templos donde se puede adorar a las diferentes deidades cuando se siente la necesidad de hacerlo.

En las religiones politeístas también tenemos  las antiguas religiones de la humanidad como la griega, la romana o la egipcia. También cabe incluir aquí la mayoría de corrientes del neopaganismo moderno.

Luego tenemos las henoteístas que se refiere a la creencia en un solo dios en la que se admiten otras deidades, la cual quedó con el tiempo incluido académicante dentro de politeísmo, panteísmo, etc.

Otra clasificación es la de los dualistas aquellas religiones que suponen la existencia de dos principios o divinidades opuestos y enfrentados entre sí, como por ejemplo:

Maniqueísmo

Es el nombre que recibe la religión universalista fundada por el sabio persa Mani (o Manes), quien decía ser el último de los profetas enviados por Dios a la humanidad. El maniqueísmo se concibe desde sus orígenes como la fe definitiva, en tanto que pretende completar e invalidar a todas las demás. 

  Creían que había una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, el Bien y el Mal, que eran asociados a la Luz (Zurván) y las Tinieblas (Ahrimán) y, por tanto, consideraban que el espíritu del hombre es de Dios pero el cuerpo del hombre es del demonio. Esto se explicaba a través de un conjunto de mitos antropogónicos, de influencia gnóstica y zoroástrica. En el hombre, el espíritu o luz se encuentra cautivo por causa de la materia corporal; por lo tanto, creen que es necesario practicar un estricto ascetismo para iniciar el proceso de liberación de la Luz atrapada. Desprecian por eso la materia, incluso el cuerpo. Los «oyentes» aspiraban a reencarnarse como «elegidos», los cuales ya no necesitarían reencarnarse más.

Catarismo

La creencia cátara tenía sus raíces religiosas en formas estrictas del gnosticismo y el maniqueísmo. En consecuencia, su teología era dualista radical, basada en la creencia de que el universo estaba compuesto por dos mundos en absoluto conflicto, uno espiritual creado por Dios y otro material forjado por Satán.

Según la comprensión cátara, el Reino de Dios no es de este mundo. Dios creó cielos y almas. El Diablo creó el mundo material, las guerras y la Iglesia Católica. Ésta, con su realidad terrena y la difusión de la fe en la Encarnación de Cristo, era según los cátaros una herramienta de corrupción.
Afirmaban que el pecado se produjo en el cielo y que se ha perpetuado en la carne.
También creían en la reencarnación y negaban el bautismo por la utilización de agua, decían que Jesús no se encarnó, sino que fue una aparición que se manifestó para mostrar el camino a Dios.

Tenemos otra clasificación para los que no creían en ningún dios, los no teístas:

Budismo

El budismo es una tradición de pensamiento que se inició hace más del 2.500 años y aun hoy es considerada una de las más importantes religiones derivadas de las enseñanzas de Buda (Siddhartha Gautama). La enseñanza de Buda se resume en las Cuatro Verdades Nobles siendo su dogma central, la Ley del Karma, por la que los hechos buenos y malos repercuten en nuestra vida como una consecuencia natural de nuestro accionar, ya sea a lo largo de la propia vida como en las próximas encarnaciones. Estas son:
Dukkha: la vida es sufrimiento
Samudaya: el deseo es la causa del sufrimiento
Nirodha: eliminar el deseo elimina el sufrimiento
Magga: la iluminación se alcanza a través del Óctuple Sendero (camino espiritual basado en ocho aspectos centrados en la confianza, la conducta ética y la meditación)


Taoísmo

Es un sistema filosófico y religioso chino basado primordialmente en el Tao Te King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao Tsé. Sus enseñanzas parten del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico y ontológico de todas las cosas. Lleva más de cinco mil años ejerciendo su influencia en los pueblos del Lejano Oriente.
  Establece la existencia de tres fuerzas: una pasiva, otra activa y una tercera, conciliadora. Las dos primeras se oponen y complementan simultáneamente entre sí, es decir que son interdependientes de manera absoluta y funcionan como una unidad. Son el yin (fuerza pasiva/sutil, femenina, húmeda...) y el yang (fuerza activa/concreta, masculina, seca...). La tercera fuerza es el tao, o fuerza superior que las contiene.

Por ultimo tenemos la clasificación del panteísmo la cual cree que el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

0 Response to "¿Qué religión quieres ser?"

Publicar un comentario

Pásele