¿Porqué los Pitufos son azules?

 Fue la viuda de Peyo -el creador de los pitufos-, Nina Culliford, quien dio la idea. 
“No podían ser verdes porque se habrían confundido con la vegetación. Rojo hubiera sido demasiado llamativo y amarillo poco afortunado. Sólo quedaba el azul”, precisó. 

Es decir que la elección del color azul fue sólo debido a que quedaban mejor con el escenario de la naturaleza. 

Si lo vemos de esa manera es bastante lógico.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

¿Cómo se forma un Arcoíris?

Es lindo encontrarse con estas bellezas de la naturaleza después o durante la lluvia, pero ¿en dónde es que están los arcoíris?¿en dónde esta el oro?


La luz del sol está compuesta de todos los colores, los cuales mezclados producen iluminación, y esta se logra dividir gracias a un prisma traslúcido y así ver ese espectro de luz continuado en el que se presentan los siguientes siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.


La formación del arco iris ocurre cuando la luz del sol atraviesa gotas de lluvia que se encuentran en el aire, las cuales actúan como prisma dando forma al arco iris. La luz del sol atraviesa las gotas y se quiebra a un ángulo de 138º de la dirección de la que provenía. Y por un instante, cada gota de lluvia destella sus colores al observador, antes que otra gota de lluvia tome su lugar.


Usualmente, un arco iris se puede observar en la dirección opuesta del sol. La luz del arco iris es reflejada al ojo, a un ángulo de 42 grados en relación con el rayo de sol. La forma de arco, es parte del cono de luz que es cortado por el horizonte. Si usted viaja hacia el extremo de un arco iris, éste se moverá adelante de usted, manteniendo su forma. Por lo tanto, no hay realmente un final en un arco iris, ni tampoco una hoya llena de oro esperándole allí. Debido a que el ángulo de inclinación de 45 grados es medido desde el ojo de cada observador, no hay dos personas que vean exactamente el mismo arco iris. Cada persona se encuentra en el centro de su propio cono de luz. Desde el punto panorámico del alto de una montaña o de un avión, se puede observar en ciertas ocasiones, un circulo completo del arco iris.


En algunas ocasiones el arcoíris no tiene forma de arco, sino que tiene forma circular, y se lo denomina halo. En estos casos las que actúan como refractoras son las partículas de hielo presentes en la Toposfera. También encontramos el arco iris lunar, en el que la que emite la luz es la Luna, aunque suelen ser tenues en comparación a los producidos por el sol debido a que la presencia de luz emitida es menor.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS